¿Qué son las profilinas?
Las profilinas son unas proteínas presentes en vegetales, polen, látex y veneno de himenópteros (como las abejas, avispas y abejorros).
Los pacientes alérgicos a profilinas reaccionan frente a estos alérgenos presentes tanto en alimentos vegetales como en pólenes o incluso en látex. Esto puede ocurrir hasta en un 10-30% de los pacientes con alergia a pólenes y/o alimentos vegetales.
Las personas alérgicas a las profilinas se sensibilizan de dos formas:
- Por vía inhalatoria
- Por vía digestiva
Fuentes de profilinas
- Pólenes: Gramíneas, Olea (olivo), Chenopodium, Cupresus (ciprés), Platanus acerifolia (plátano de sombra), Plantago, Salsola y Parietaria.
- Alimentos: melocotón, ciruela, plátano, lychi, naranja, sandía, manzana, melón, pepino, apio, cacahuete, soja, tomate y zanahoria.
- Látex: puede haber reactividad cruzada entre los alérgenos del látex y proteínas de ciertos alimentos.
Manifestaciones clínicas de la sensibilización a profilinas
Las profilinas son sensibles al calor y digestión gástrica, por lo que producen manifestaciones en mucosas (rinitis, conjuntivitis) y en la cavidad oral con prurito y/o leve edema (Síndrome de Alergia Oral, SAO) pero no suelen producir síntomas gastrointestinales.
Existen dos síndromes clínicos principales relacionados con profilinas:
Síndrome Pólen-frutas: con sensibilización a frutas como sandía, melón, tomate, plátano, piña y naranja asociada a sensibilización a pólenes de gramíneas. En el sur de Europa también se observa sensibilización a frutas rosáceas (manzana, melocotón, pera, albaricoque, ciruela etc.).
Síndrome Látex-frutas: Se detecta sensibilización a la profilina del látex (Hev b 8) en pacientes con sensibilización a frutas tropicales como aguacate, plátano, kiwi y castaña.
Medidas terapéuticas
La única forma de tratamiento disponible hasta la fecha es el sintomático con antihistamínicos y en caso de reacciones más intensas se pueden asociar corticoides e incluso adrenalina (si se produce hipotensión, dificultad respiratoria o pérdida de consciencia).
Se están ensayando otras formas de tratamiento con el fin de prevenir la progresión de la enfermedad y mantener resultados a largo plazo. Consistiría en la administración de inmunoterapia específica con profilinas recombinantes, lo cual sería beneficioso para prevenir las manifestaciones respiratorias y las alimentarias.
Hasta que no estén disponibles estas formas de tratamiento, la única recomendación es evitar la exposición a profilinas y administrar tratamiento sintomático en caso de molestias.
En los casos de sensibilización a profilinas de látex su especialista le indicará si es preciso evitar de forma absoluta la exposición a látex.