Es un metal que ha conocido muchos usos desde la antigüedad. Es tóxico para los humanos.
Existen compuestos derivados del mercurio orgánicos e inorgánicos que también pueden ser causa de sensibilización.
SINÓNIMOS (INGLÉS):
- Mercury
- Hydrargyrum
- Liquid silver
- Quicksilver
- Rathje
- Marcero.
USOS
- Agricultura: productos químicos
- Pinturas antisuciedad
- Polvos antiparasitarios
- Electrolisis (cátodo)
- Amalgamas dentales
- Lámparas (arco de mercurio)
- Termostatos no electrónicos
- Algunos interruptores eléctricos
- Baterías
- Medicamentos: derivados mercuriales (mercromina, timerosal…)
- Termómetros, barómetros, higrómetros, pirómetros
- Dilatadores esofágicos (tubos boggie)
- Tubos Cantor y tubos Millar Abbot (usados en oclusiones intestinales)
- Tubos de alimentación
- Laboratorios: fijadores, tinturas, reactivos y conservantes.
REACCIONES INUSUALES
- Dermatitis aerotransportada (Síndrome de Baboon)
EVITACIÓN
- Evite el contacto con las fuentes de exposición descritas anteriormente.
- Evite el uso de instrumentos que contengan mercurio. Use termómetros digitales. Si se rompe un termómetro de mercurio evite el contacto o la inhalación de los vapores que desprende.
- Advierta a sus médicos y dentistas que es alérgico a este producto.
- Se deberá evitar empastes dentales (amalgamas) que contengan mercurio en su composición.
- Si precisa el uso de antisépticos evite los derivados mercuriales (mercromina, timerosal) y utilice otros alternativos:
- Compuestos yodados: Povidona yodada, tintura de yodo
- Compuestos fenólicos: Germisdin, Germix
- Oxidantes: agua oxigenada, permanganato potásico
- Clorhexidina